-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 42
/
Introduccion.tex
586 lines (398 loc) · 48.8 KB
/
Introduccion.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
% !TeX spellcheck = es_ES
% Cada capítulo de la memoria de TFG comienza con \chapter{TÍTULO DEL CAPÍTULO}, tal y como requiere la normativa de la EPSJ
\chapter{INTRODUCCIÓN}
Este capítulo describe cómo emplear la plantilla \LaTeX~ para generar una memoria de TFG ajustada a las normas establecidas por la \textit{Escuela Politécnica Superior de Jaén} (EPSJ). La plantilla está diseñada para su uso con \verb*|pdflatex|, el compilador de \LaTeX~ más popular para generar documentos en formato \verb*|PDF|.
La estructura de esta plantilla se corresponde con la requerida por la EPSJ para los TFG de tipo teórico o experimental. Estos no son los más habituales en el \textit{Grado en Ingeniería Informática}, cuyo tipo más común es el \textit{Proyecto de Ingeniería}. Puedes usar esta plantilla para generar una memoria de ese tipo modificando los nombres y contenidos de los capítulos y secciones.
Este capítulo de introducción se usa en la plantilla para describir cómo escribir la memoria usando \LaTeX~, por lo que tendrás que sustituir este contenido por el corresponda a tu memoria. Para \textit{compilar} los fuentes \LaTeX~ y obtener el correspondiente \verb*|PDF| necesitarás una distribución local de \LaTeX~, como puede ser TeX Live (\url{en.wikipedia.org/wiki/TeX\_Live}) o MiKTeX (\url{en.wikipedia.org/wiki/MiKTeX}), o bien trabajar con un editor \LaTeX~ en la nube como puede ser Overleaf (\url{https://overleaf.com}).
\section{Cómo estructurar la memoria}
Una memoria de TFG es similar a un libro y, por extensión, puede llegar a ser incluso más extensa. Por ello su contenido se estructura en varios niveles, facilitando así una numeración jerárquica que puedes ver reflejada en el índice que precede a esta introducción.
Los niveles de uso habitual para generar esa jerarquía son:
\begin{itemize}
\item 1. Capítulo
\begin{itemize}
\item 1.1. Sección
\begin{itemize}
\item 1.1.1. Subsección
\begin{itemize}
\item 1.1.1.1. Subsubsección
\end{itemize}
\end{itemize}
\end{itemize}
\end{itemize}
No se recomienda tener más de estos cuatro niveles, aunque podrían usarse otros para dar mayor profundidad a la jerarquía.
\subsection{Documento principal}
La memoria se generará a partir de un documento principal al que llamaremos habitualmente \texttt{main.tex}. Este contendrá los datos necesarios para generar la portada y páginas iniciales de la memoria: nombre del estudiante, nombres de los tutores, título del TFG, fecha en que se deposita, etc.
En el documento principal existirán tantos comandos \verb*|\input{archivo.tex}| como capítulos existan, a fin de importar su contenido y generar así el \verb*|PDF| completo.
\subsection{Capítulos}\label{Sec.Capitulos}
La memoria se estructura en varios capítulos, en principio esta plantilla tiene tantos como apartados indica la normativa de la EPSJ, si bien existe cierta flexibilidad a la hora de agregar otros que se consideren necesarios.
El fuente \LaTeX~ para cada capítulo se alojará en un archivo independiente, con extensión \texttt{.tex}, que será incluido en el documento principal con el comando \verb*|\input|. La primera línea del capítulo será:
\begin{verbatim}
\chapter{TÍTULO DEL CAPÍTULO}
\end{verbatim}
Observa que el título se escribe completamente en mayúsculas. La numeración de los capítulos es automática, por lo que no debes preocuparte por este detalle.
\subsection{Secciones}
Un capítulo se dividirá en secciones, cada una de las cuales se inicia con el siguiente comando:
\begin{verbatim}
\section{Título de la sección}
\end{verbatim}
Es recomendable planificar las secciones en que se dividirá un capítulo antes de comenzar a escribirlo. Debemos pensar qué queremos contar en el capítulo y cómo estructurar ese contenido en partes cohesionadas, cada una de las cuales daría lugar a una sección.
\subsection{Subsecciones y subsubsecciones}
Las secciones de cierta extensión se dividirán en subsecciones. De igual forma, una subsección con mucho contenido se dividiría en subsecciones. Los comandos para generar estos niveles son:
\begin{verbatim}
\subsection{Título de la subsección}
\subsubsection{Título de la subsubsección}
\end{verbatim}
Aunque obviamente es algo subjetivo, en general no es deseable tener varias páginas seguidas de texto sin ninguna división que permita tener un punto de referencia.
\subsection{Párrafos de texto}
Tras los comandos \verb|\chapter|, \verb|\section|, \verb|\subsection| y \verb|\subsection| dispondremos los párrafos de texto con las descripciones y explicaciones que procedan. Es recomendable tener al menos un párrafo de texto entre dos comandos sucesivos de los anteriores, evitando así tener el inicio de una sección justo tras el inicio del capítulo, de una subsección inmediatamente tras la sección, etc.
Los párrafos de texto en \LaTeX~ se separan unos de otros con una línea en blanco. El contenido de un párrafo se escribe todo seguido, sin pulsar nunca \textbf{Intro/Enter}. Al compilar se ajustará el texto automáticamente, introduciendo guiones donde sea necesario.
\subsection{Referencias a capítulos, secciones y subsecciones}\label{Sec.Referencias}
Al escribir un documento extenso, como es el caso de una memoria de TFG, es habitual la necesidad de hacer referencia a partes del mismo (capítulo, sección, subsección) desde ciertos puntos del texto. Por ejemplo, en la Sección~\ref{Sec.Capitulos} se describe cómo dividir el documento principal en capítulos.
Crear estas referencias en \LaTeX esto es muy sencillo y se compone de dos pasos:
\begin{enumerate}
\item Colocar una etiqueta tras la llave de cierre correspondiente al comando \verb|\chapter|, \verb|\section|, \verb|\subsection| o \verb|\subsection|, según el caso, usando para ello el comando \verb|\label{etiqueta}|.
\item Desde cada punto del texto en que necesitemos hacer referencia a ese capítulo, sección o subsección usaríamos el comando \verb|\ref{etiqueta}|, que insertará el número que corresponda.
\end{enumerate}
En este propio fuente puedes ver ejemplos de uso de dichos comandos. Además de \verb|\ref|, que inserta el número de capítulo, sección, subsección o subsubsección, también se pueden usar los comandos \verb|\nameref| para obtener el título y \verb|\pageref| para obtener la página. Por ejemplo, el comando\footnote{El carácter \texttt{\~} en \LaTeX~ actúa como un espacio irrompible. Permite garantizar que las partes dispuestas a izquierda y derecha no se separarán, saltando juntas a la siguiente línea de texto en caso de que no hubiese espacio suficiente en la actual}:
\begin{verbatim}
En la Sección~\ref{Sec.Capitulos}~\nameref{Sec.Capitulos} (véase la
pág.~\pageref{Sec.Capitulos}) se explica cómo estructurar los capítulos.
\end{verbatim}
Produce el siguiente resultado:
\textit{En la Sección~\ref{Sec.Capitulos}~\nameref{Sec.Capitulos} (véase la pág.~\pageref{Sec.Capitulos}) se explica cómo estructurar los capítulos.
}
\section{Texto en negrita, cursiva y monoespacio}
Los estilos tipográficos de las distintas partes de la memoria, como son los títulos de capítulos, secciones o los propios párrafos de texto, están predeterminados. En el contenido podemos emplear esencialmente tres variantes:
\begin{itemize}
\item \textbf{Negrita:} debe usarse de forma puntual para \textbf{destacar algo importante}, evitando abusar de ello ya que si hay mucho texto en negrita el efecto tendrá poca utilidad. Se usa el comando \verb|\textbf{texto en negrita}|.
\item \textit{Cursiva:} se emplea generalmente para introducir términos en otro idioma, por ejemplo GPU (\textit{Graphics Processing Unit}), y esporádicamente con otros fines. Se usa el comando \verb|\textit{texto en cursiva}|.
\item \texttt{Monoespacio}: se usa para diferenciar nombres de variables, funciones, archivos y, en general, todo lo relacionado con código, por ejemplo: la función \texttt{printf()} de C. Se usa el comando \verb|\texttt{texto en monoespacio}|.
\end{itemize}
Aunque \LaTeX~ nos permite trabajar con colores (\verb|\textcolor{color}{texto}|), diferentes tamaños de fuente (\verb|\normalsize|, \verb|\small|, \verb|\footnotesize|, etc.), recuadros con fondo de color, etc., en la normativa de TFG de la EPSJ no se especifica que pueda hacerse uso de los mismos, por lo que se desaconseja hacerlo.
\section{Cómo insertar notas}
Las notas a pie de página\footnote{Estas notas se numeran automáticamente dentro de cada capítulo de la memoria.} son un recurso útil para aclarar algo o facilitar información complementaria sin romper el hilo de lo que está tratándose en el texto. Al igual que el texto en negrita, es un recurso del que tampoco debe abusarse, empleándose únicamente cuando es estrictamente necesario.
Para incluir una nota al pie nos serviremos del comando \verb|\footnote{Texto}|, colocándolo allí donde queremos que aparezca el número de la nota como superíndice, tal y como se aprecia en el fuente \LaTeX~ de este mismo texto.
En casos excepcionales, cuando ya no queda espacio disponible en la página actual, una nota al pie puede desplazarse a la página siguiente de donde se hace referencia a ella.
\section{Cómo insertar listas numeradas y sin numerar}
Un recurso muy habitual al redactar una memoria son las listas, tanto numeradas como sin numerar. Por su disposición en el texto, con el sangrado y las marcas que preceden cada elemento, es recomendable usar listas para cualquier enumeración de elementos o descripción de procedimientos compuestos de múltiples pasos. La lisa numerada se debería usar siempre y cuando el orden sea importante, en caso contrario es preferible una lista sin numerar.
Las listas, al igual que otros elementos en \LaTeX, puede ocupar múltiples párrafos de texto, incluso extendiéndose por varias páginas, de ahí la necesidad de marcar su inicio y su fin, definiendo lo que se denomina \textbf{un ámbito} o \textit{environment}. Los ámbitos siempre se inician con el comando \verb|\begin{}| y se finalizan con el comando \verb|\end{}|. El tipo de ámbito, y por tanto su contenido, viene determinado por el nombre que dispongamos entre las llaves.
Para el caso de las listas usaremos dos ámbitos distintos:
\begin{itemize}
\item \verb|itemize|: para generar una lista no numerada
\item \verb|enumerate|: para producir una lista numerada
\end{itemize}
En el interior del ámbito usaremos el comando \verb|\item| para ir introduciendo los elementos que forman la lista, por ejemplo:
\begin{lstlisting}[language={[LaTeX]TeX},caption={Creación de una lista no numerada con dos elementos},label=List.Itemize]
\begin{itemize}
\item \texttt{itemize}: para generar una lista no numerada
\item \texttt{enumerate}: para producir una lista numerada
\end{itemize}
\end{lstlisting}
Las listas pueden anidarse, es decir, podemos tener una lista dentro de otra, independientemente de cuál sea el tipo de cada una. El sangrado, tipo de boliche\footnote{La marca que aparece al inicio de cada elemento de una lista no numerada} y esquema de numeración se ajustarán de forma automática.
\section{Cómo insertar figuras}
A lo largo de una memoria de TFG es preciso incluir distintos tipos de figuras: diagramas que describen cómo funciona un sistema, ilustraciones y gráficas que representan o evalúan unos resultados, capturas de pantalla de un programa, etc.
\subsection{Aspectos importantes al usar figuras}
Las normas a tener presentes a la hora de introducir figuras en la memoria son las indicadas a continuación:
\begin{itemize}
\item Todas las figuras habrán de estar numeradas, usando una numeración consecutiva para toda la memoria o bien relativa a cada capítulo.
\item Todas las figuras han de contar con un pie de figura que describa claramente qué representa. No ocurre nada si el pie de figura es extenso y ocupa varias líneas.
\item Todas las figuras han de estar referenciadas desde el texto de la memoria, es decir, en algún punto de los párrafos previos o posteriores ha de aparece una referencia del tipo «\textit{como se aprecia en la Figura~N}».
\item \textbf{Importante:} todas las figuras deberán indicar su procedencia, de no indicarse se entenderá que son de elaboración propia.
\end{itemize}
Trata siempre de que las figuras tengan una calidad suficiente, que en el documento resultante no se vean borrosas o pixeladas, ya que causan un mal efecto.
\subsection{Cómo almacenar las figuras}
En ocasiones las figuras a usar serán capturas de pantalla, en otras gráficas producidas con algún programa y otras imágenes procedentes de alguna fuente. Siempre que sea posible, por ejemplo para gráficas propias generadas a partir de datos o diagramas confeccionados con alguna aplicación, se recomienda almacenar la imagen en un formato vectorial, como puede ser \texttt{EPS} o \texttt{PDF}, ya que al insertarse en el documento generalmente conservan una mejor calidad.
Para imágenes no vectoriales puedes usar los formatos \texttt{PNG} y \texttt{JPEG}. Dependiendo de la resolución de la pantalla en que se haga la captura, la imagen tendrán mayor o menor calidad. En caso necesario, se puede usar la utilidad \texttt{convert} del software ImageMagick (\url{legacy.imagemagick.org}) para incrementar el número de puntos por pulgada, de manera que al insertar la imagen en el PDF mejore su calidad.
Se recomienda dar una denominación adecuada a los archivos donde se guardan las figuras, de forma que sea fácil de recordar para luego introducirlas en el fuente \LaTeX. Asimismo, es recomendable llevar las imágenes a una carpeta aparte, ya sea general para todas las figuras o bien por capítulo.
\subsection{Cómo insertar las figuras en el documento}
El comando para incluir un archivo de tipo gráfico, ya sea vectorial o no, en un documento es \verb|\includegraphics[]{}|. Entre los corchetes se usarán habitualmente los parámetros \texttt{width} o \texttt{height} para establecer el ancho o alto que queremos dar a la figura. Lo más recomendable es usar dimensiones relativas al espacio disponible, por ejemplo: \texttt{[width=0.5$\backslash$textwidth]} para conseguir que la figura ocupe la mitad del ancho de página y se mantenga la proporción alto/ancho. Dentro de las llaves se indicará el nombre del archivo que contiene la imagen.
Dado que aparte de la imagen en sí la figura ha de contar también con un pie o título, definido con el comando \verb|\caption|, y además es habitual asociar una etiqueta a la figura para así poder hacer referencia a ella desde el texto, usando el comando \verb|\label| que se explicó anteriormente, es preciso agrupar todos estos elementos dentro de un ámbito de tipo \texttt{figure}. Por ejemplo, el código del Listado~\ref{List.Figura} daría lugar a la inserción de la Figura~\ref{Fig.LogoUJA}. El comando \verb|\centering|, introducido dentro del ámbito \texttt{figure}, hace que la figura aparezca centrada en lugar de alineada a la izquierda.
\begin{lstlisting}[language={[LaTeX]TeX},caption={Insercción de una figura en el documento},label=List.Figura]
\begin{figure}[ht!]
\centering
\includegraphics[width=0.4\textwidth]{imagenes/uja.jpg}
\caption{Logo oficial de la Universidad de Jaen.}
\label{Fig.LogoUJA}
\end{figure}
\end{lstlisting}
\begin{figure}[ht!]
\centering
\includegraphics[width=0.4\textwidth]{imagenes/uja.jpg}
\caption{Logo oficial de la Universidad de Jaén.}
\label{Fig.LogoUJA}
\end{figure}
Las referencias desde el texto a la figura se generarían según lo explicado en la subsección~\textit{\ref{Sec.Referencias}~\nameref{Sec.Referencias}}.
\section{Cómo insertar tablas}
Las tablas son un elemento también muy habitual en una memoria de TFG, especialmente si de tipo experimental y, en consecuencia, ha de informar sobre resultados obtenidos de los experimentos realizados. Las tablas probablemente sean el tipo de elemento más complejo de \LaTeX por su flexibilidad, ya que pueden tener distribuciones no regulares y contener cualquier elemento en cada celdilla, incluso otras tablas.
\subsection{Aspectos importantes al usar tablas}
Las normas a tener presentes a la hora de introducir tablas en la memoria son las indicadas a continuación:
\begin{itemize}
\item Todas las tablas han de estar numeradas, usando una numeración consecutiva para toda la memoria o bien relativa a cada capítulo.
\item Todas las tablas han de contar con un pie de tabla que describa claramente qué información facilita. No ocurre nada si el pie de tabla es extenso y ocupa varias líneas. Es especialmente importante describir qué hay en cada columna en caso de que los títulos de la primera fila no sean autoexplicativos\footnote{En ocasiones conviene poner un título de columna corto a las columnas, para conseguir que el ancho de la tabla no exceda del ancho de la página, usándose el pie para facilitar una descripción más pormenorizada.}
\item Todas las tablas han de estar referenciadas desde el texto de la memoria, al igual que las figuras.
\item El formato de todas las tablas introducidas en la memoria será homogéneo, constando de:
\begin{enumerate}
\item Una línea horizontal que da inicio a la tabla
\item Una línea con los encabezados de cada columna en negrita
\item Una línea horizontal de separación entre encabezados y contenido
\item Tantas líneas como filas deba contener la tabla
\item Una línea horizontal de cierre de la tabla
\item El pie de tabla
\end{enumerate}
\end{itemize}
Al igual que las figuras o los títulos de sección y subsección, las tablas permiten \textit{romper} una sucesión de múltiples párrafos de texto haciendo más fácil la lectura de la memoria.
\subsection{Cómo almacenar las tablas}
Las tablas pueden introducirse directamente en el código fuente \LaTeX, pero en ocasiones puede interesar tenerlas almacenadas en archivos independientes, por ejemplo si han sido generadas por otro programa. En ese caso se guardarán en un archivo con extensión \texttt{.tex} y se incluirán en el capítulo que corresponda usando el comando \verb|\input{ruta/archivo.tex}|.
\subsection{Cómo insertar las tablas en el documento}
El ámbito para incluir una tabla en la memoria es \verb|tabular{}|\footnote{Recuerda que al ser un ámbito deberá ir delimitado con los comandos \texttt{$\backslash$begin} y \texttt{$\backslash$end}.}. Dentro de las llaves se indicará el número de columnas con que contará la tabla y su alineación, usando para ello los siguientes indicadores:
\begin{itemize}
\item \texttt{l}: columna de longitud variable con alineación a la izquierda
\item \texttt{r}: columna de longitud variable con alineación a la derecha
\item \texttt{c}: columna de longitud variable con alineación al centro
\item \texttt{p\{N.Mcm\}}: columna de longitud fija \texttt{N.M} centímetros
\end{itemize}
El ancho de la tabla será la suma de los anchos de sus columnas. Debe tenerse en cuenta que ese ancho se extenderá todo lo necesario para acoger su contenido salvo para columnas de tipo \texttt{p}.
Dentro del ámbito \texttt{tabular} incluiremos los siguientes elementos por este orden:
\begin{enumerate}
\item \verb|\toprule|: una línea horizontal que delimita el inicio de la tabla
\item \textbf{Encabezado}: una fila de encabezado con los títulos de las columnas en negrita. Cada columna se separará de la siguiente con el carácter \texttt{\&} y el final de la fila se marcará con \texttt{$\backslash\backslash$}
\item \verb|\midrule|: una línea horizontal que separa el encabezado del contenido de la tabla
\item \textbf{Contenido}: tantas filas de contenido como sean precisas, separando el dato de cada columna del de la siguiente con el carácter \texttt{\&} y marcando el final de cada fila con \texttt{$\backslash\backslash$}
\item \verb|\bottomrule|: una línea horizontal para marcar el final de la tabla
\end{enumerate}
Dado que la tabla debe contar además con un título y también un etiqueta, como las figuras, será preciso usar los comandos \verb|\caption| y \verb|\label| ya explicados. Todos ellos se unirán en un entorno \verb|table|, tal y como muestra el ejemplo del Listado~\ref{List.Tabla} que produce como resultado la Tabla~\ref{Tabla.Requisitos}.
\begin{lstlisting}[language={[LaTeX]TeX},caption={Creación de una tabla},label={List.Tabla}]
\begin{table}[ht!]
\centering
\small
\def\arraystretch{1.5}
\begin{tabular}{llp{10cm}}
\toprule
\textbf{Componente} & \textbf{Requerimiento} & \textbf{Descripcion} \\
\midrule
Procesador & Arquitec. x64 & Procesador con varios (\textit{cores}) para poder ejecutar los distintos contenedores que forman el sistema \\
RAM & 64GB & Disponer de suficiente memoria RAM es importante para garantizar un funcionamiento correcto del sistema \\
Disco & 10TB & Almacenamiento masivo suficiente para contener los datos. Se recomienda una velocidad de al menos 7200rpm \\
GPU & CCC $\ge$ 3.5 & GPU para juegos con CUDA Compute Capability 3.5 o posterior y al menos 8GB de memoria \\
Red & GbE & Gigabit Ethernet para el acceso del sistema a web \\
\bottomrule
\end{tabular}
\caption{Requisitos hardware del ordenador }
\label{Tabla.Requisitos}
\end{table}
\end{lstlisting}
En este ejemplo se han usado, además de los ya descritos, algunos comandos \LaTeX~ adicionales: con \verb|\centering| se consigue que la tabla, si no ocupa todo el ancho de la página, aparezca centrada; con \verb|small| se ajusta el tipo de letra de la tabla para que sea más pequeño que el texto general y, de esta forma, pueda ajustarse al espacio disponible; por último con \verb|\def\arraystrectch{1.5}| se modifica la separación por defecto de las líneas de la tabla, que es \texttt{1.0}, incrementándola a \texttt{1.5}.
\input{tablas/TablaEjemplo.tex}
Es habitual que las tablas y figuras, cuando su tamaño es mayor que el espacio que resta en la página, pasen automáticamente al inicio de la página siguiente. \LaTeX siempre tratará de ajustar los contenidos para conseguir el mejor resultado posible, de forma que el texto quede ajustado llenando las páginas. Este párrafo de texto, por ejemplo, está dispuesto tras la Tabla~\ref{Tabla.Requisitos}, pero en el documento aparece dividido rodeando a la tabla, de forma que la página anterior no quede con un espacio vacío en la parte inferior. Puedes probar a mover párrafos de texto, poniéndolos delante o detrás del punto en el que se introduce la tabla/figura, para conseguir la disposición que te interese.
\section{Cómo insertar fórmulas/ecuaciones}
\LaTeX~ se caracteriza por su versatilidad a la hora de tratar con símbolos, fórmulas y ecuaciones matemáticas, consiguiendo unos resultados de calidad superior. Esencialmente nos encontraremos con dos escenarios de uso distintos:
\begin{itemize}
\item La introducción de expresiones matemáticas en línea con el texto existente en un párrafo. En este caso se usarán el delimitador \texttt{\$} al inicio y final de la expresión, usando en su interior los comandos específicos de \LaTeX para esta tarea. Por ejemplo, con la expresión \verb|$f(n) = n^5 + 4n^2 + 2$| conseguimos el resultado $f(n) = n^5 + 4n^2 + 2$.
\item La introducción de ecuaciones de manera independiente, en cuyo caso deben ir numeradas y se les asignará una etiqueta para poder hacer referencia a ellas desde el texto. Con este fin se usará el ámbito \verb*|equation|. La numeración se generará automáticamente y aparecerá en el margen derecho, entre paréntesis.
\end{itemize}
El código mostrado en el Listado~\ref{List.Ecuacion} genera como resultado la Ecuación~\ref{Eq.Prob1}. Observa el uso del comando \verb|\label| para asignar una etiqueta que se ha usado en este párrafo de texto para hacer referencia a ella con el comando \verb|\ref|.
\begin{lstlisting}[language={[LaTeX]TeX},caption={Definición de una ecuación},label=List.Ecuacion]
\begin{equation}
P\left(A=2\middle|\frac{A^2}{B}>4\right)
\label{Eq.Prob1}
\end{equation}
\end{lstlisting}
\begin{equation}
P\left(A=2\middle|\frac{A^2}{B}>4\right)
\label{Eq.Prob1}
\end{equation}
Sobre el lenguaje que permite generar las expresiones matemáticas se podría escribir un libro completo. En WikiBooks (\url{en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/Mathematics}) puedes encontrar una introducción que te solventará la mayoría de dudas al respecto.
\section{Cómo insertar algoritmos}
En una memoria de TFG es habitual tener que describir cómo funcionan los algoritmos usados o propuestos. Con ese fin lo más recomendable es facilitar un pseudo-código que describa dichos algoritmos. Es deseable que todos los algoritmos se describan con una sintaxis y formato similares, de forma que sean consistentes a lo largo de toda la memoria.
Por esa razón se recomienda usar el entorno \verb|algorithm| a la hora de describir algoritmos. En este entorno usaremos los comandos \verb|\caption| y \verb|\label|, como haríamos con una figura o una tabla, y aparte un conjunto de comandos específicos para la definición de condicionales, bucles, etc., tal y como se aprecia en el Algoritmo~\ref{Alg.AlgoritmoBasico}. Este ha sido generado con el código \LaTeX~ que aparece en el Listado~\ref{List.Algoritmo}.
\begin{algorithm}[H]
\SetAlgoLined
\KwResult{Resultado que devuelve algoritmo}
inicialización\;
\While{condición}{
instrucciones\;
\eIf{condición}{
instrucciones1\;
instrucciones2\;
}{
instrucciones3\;
}
}
\caption{Título del algoritmo descrito}
\label{Alg.AlgoritmoBasico}
\end{algorithm}
Observa que el título del algoritmo aparece en la parte superior, en lugar de en la inferior como ocurre con imágenes, tablas y otros elementos. Al igual que en las tablas, se usan líneas horizontales que delimitan las distintas partes del algoritmo.
\begin{lstlisting}[language={[LaTeX]TeX},caption={Descripción de un algoritmo},label=List.Algoritmo]
\begin{algorithm}[H]
\SetAlgoLined
\KwResult{Resultado que devuelve algoritmo}
inicializacion\;
\While{condicion}{
instrucciones\;
\eIf{condicion}{
instrucciones1\;
instrucciones2\;
}{
instrucciones3\;
}
}
\caption{Titulo del algoritmo descrito}
\end{algorithm}
\end{lstlisting}
En cuanto a los comandos que pueden emplearse dentro del entorno \verb|algorithm|, encontrarás información de referencia y abundancia de ejemplos en el manual del paquete \LaTeX~ \texttt{algorithm2e} (\url{osl.ugr.es/CTAN/macros/latex/contrib/algorithm2e/doc/algorithm2e.pdf}), encargado de aportar el citado entorno y sus comandos específicos. En la mayoría de los casos solo precisarás usar un pequeño subconjunto de esos comandos para describir el algoritmo.
\section{Cómo insertar código}
Además de algoritmos descritos desde una perspectiva abstracta, mediante pseudo-código, también es probable que en la memoria sea preciso introducir listados de código. En las secciones previas aparecen múltiples listados, todos ellos han sido generados con el entorno \verb|lstlisting|. Este toma, entre paréntesis, tres parámetros:
\begin{itemize}
\item \texttt{caption}: establece el título que aparecerá bajo el listado
\item \texttt{language}: indica el lenguaje usado en el listado, de forma que se diferencien con colores y tipos de letra las distintas partes
\item \texttt{label}: etiqueta a asignar para referenciar el listado
\end{itemize}
En el Listado~\ref{List.SQL} se muestra el fuente \LaTeX~ usado para producir el Listado~\ref{LstCreaTabla}. En el primero faltaría cerrar el entorno con el comando \verb*|\end{lstlisting}|.
\begin{lstlisting}[caption={Fuente LaTeX que genera el listado en lenguaje SQL},language={[LaTeX]TeX},label=List.SQL]
\begin{lstlisting}[caption={Crear una tabla},language=SQL,label=List.CreaTabla]
CREATE TABLE Entradas(
id INTEGER PRIMARY KEY,
asiento INTEGER,
cliente CHAR(50)
);
\end{lstlisting}
\begin{lstlisting}[caption={Creación de una tabla con SQL},language=SQL,label=LstCreaTabla]
CREATE TABLE Entradas(
id INTEGER PRIMARY KEY,
asiento INTEGER,
cliente CHAR(50)
);
\end{lstlisting}
El paquete que facilita el entorno \verb|lstlisting| contempla el uso de decenas de lenguajes. La lista completa la tenemos en \url{en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/Source_Code_Listings}, de donde tomaríamos el nombre que es necesario asignar al parámetro \texttt{language} del entorno. En esa misma página también se describe cómo definir una configuración a medida para lenguajes que no estén soportados inicialmente. El formato por defecto para esta plantilla está definido en el archivo \texttt{Portada.tex}, junto con muchas otras definiciones.
\section{Cómo citar textos y otros materiales}
Durante el desarrollo del TFG es habitual recurrir al estudio de diversos materiales, entre los que se incluyen libros, artículos científicos y, por supuesto, páginas web con tutoriales e instrucciones. También durante la redacción de la memoria es posible que se usen definiciones tomadas literalmente o incluso diagramas y figuras.
En todos esos casos es imprescindible citar de manera adecuada la fuente de la que procede la información en que basamos nuestro trabajo o que reproducimos literalmente en la memoria.
\subsection{Citas bibliográficas}
Cualquier libro, artículo, contribución a congreso o recurso web que hayamos consultado para poder adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar el TFG, ya sean teóricos sobre técnicas o prácticos sobre herramientas, deberíamos citarlos en nuestra memoria. La introducción de estas citas es un aspecto que se descuida en muchas ocasiones y que suele afectar negativamente a la evaluación de una memoria.
La introducción de citas bibliográficas en la memoria se lleva a cabo mediante el comando \verb|\cite{}|, introduciendo en las llaves el identificador que se haya asignado a la referencia bibliográfica en el archivo \texttt{bibliografía.bib}. El proceso consta de varios pasos:
\begin{enumerate}
\item Obtener los datos bibliográficos en formato BibTeX:
\begin{itemize}
\item En Google Scholar (\url{scholar.google.es}) hacer clic en el icono en forma de comillas que aparece debajo del título del libro/artículo, a continuación elegir la opción \textbf{BibTeX}, seleccionar todo y copiar al portapapeles.
\item La revista/editorial en que se haya publicado el trabajo suele ofrecer la información bibliográfica en formato BibTeX.
\item Crear manualmente la entrada BibTeX con los datos bibliográficos que hayamos obtenido de la fuente de la que procede el material.
\end{itemize}
\item Introducir los datos bibliográficos en el archivo \texttt{bibliografía.bib}, asignando en la primera línea un identificador que nos sea fácil recordar por el tema y/o autor del material.
\item Insertar en la ubicación que proceda de nuestra memoria la referencia bibliográfica, usando para ello el comando \verb|\cite{}| y el identificador que se haya asignado en el paso previo.
\end{enumerate}
Las entradas BibTeX almacenadas en el archivo \texttt{bibliografía.bib} tendrán un formato u otro dependiendo de que el material a citar sea un artículo científico, un libro, una contribución a un congreso o un recurso web. Cada entrada BibTeX se compone de múltiples atributos con datos:
\begin{itemize}
\item Por regla general, toda entrada deberá contar al menos con los atributos \texttt{title}, \texttt{author} y \texttt{year}, con los que se facilita el título del trabajo, su autor y año de publicación.
\item En el caso de los libros también se debe incluir la editorial e ISBN, usando para ello los atributos \texttt{publisher} e \texttt{isbn}, respectivamente.
\item Para los artículos indicar el volumen, número y páginas que ocupa en la revista, así como el nombre de esta, usando los atributos \texttt{volume}, \texttt{number}, \texttt{pages} y \texttt{journal}, respectivamente.
\item En el caso de los recursos web es indispensable facilitar en el campo \texttt{url} la dirección web, así como indicar en el atributo \texttt{note} la fecha en que se verificó la disponibilidad del recurso.
\item Siempre que sea posible, usar el atributo \texttt{doi} para facilitar el DOI (\textit{Digital Object Identifier}) del documento.
\end{itemize}
Debemos tener presente que algunos servicios, como el mencionado Google Scholar, no facilita información completa en las entradas BibTeX que generan automáticamente. Por ello siempre debemos revisarlas y, en caso necesario, completar los datos que falten, buscándolos en el editor del libro, página web de la revista, etc.
A modo de ejemplo, en el Listado~\ref{List.BibTeX} se facilitan cuatro referencias bibliográficas, cada una de ellas correspondiente a uno de los tipos de entradas BibTeX mencionados. Estos ejemplos también los encontrarás en el archivo \texttt{bibliografía.bib}, por lo que puedes usarlos como plantilla para crear tus propias entradas en caso necesario.
\begin{lstlisting}[caption={Entradas BibTex de distintos tipos},label=List.BibTeX,language={[LaTeX]TeX}]
@article{UnArticulo,
title={A Comprehensive and Didactic Review on Multilabel Learning Software Tools},
author={Charte, Francisco},
journal={IEEE Access},
volume={8},
pages={50330--50354},
year={2020},
publisher={IEEE},
doi={10.1109/ACCESS.2020.2979787}
}
@book{UnLibro,
title={Multilabel Classification: Problem Analysis, Metrics and Techniques},
author={Herrera, Francisco and Charte, Francisco and Rivera, Antonio J and del Jesus, Mar{\'\i}a J},
year={2016},
publisher={Springer},
ISBN={978-3-319-41110-1},
doi={10.1007/978-3-319-41111-8}
}
@inproceedings{UnCongreso,
title={A first approach to deal with imbalance in multi-label datasets},
author={Charte, Francisco and Rivera, Antonio and del Jesus, Mar{\'\i}a Jos{\'e} and Herrera, Francisco},
booktitle={International Conference on Hybrid Artificial Intelligence Systems},
pages={150--160},
year={2013},
organization={Springer},
doi={10.1007/978-3-642-40846-5\_16}
}
@online{UnaWeb,
author = {Charte, Francisco},
title = {Cómo analizar la distribución de los datos con R},
year = 2019,
url = {https://fcharte.com/tutoriales/20170114-DistribucionDatosR/},
note = {comprobado en 2020-09-30}
}
\end{lstlisting}
Teniendo las entradas BibTeX ya preparadas, solo quedaría introducir las referencias en los puntos adecuados del texto, tal y como se explicó antes. Un párrafo como el mostrado en el Listado~\ref{List.Citas} generaría el resultado que se aprecia justo a continuación. Además, introducirá la información bibliográfica completa en la lista de referencias, al final de la memoria, con un formato adecuado.
\begin{lstlisting}[caption={Párrafo en el que se citan varios trabajos},language={[LaTeX]TeX},label=List.Citas]
Como se explica en~\cite{UnArticulo} y se amplía en el libro~\cite{UnLibro}, las técnicas
que se presentaron en~\cite{UnCongreso} pueden ponerse en práctica siguiendo el
tutorial~\cite{UnaWeb}
\end{lstlisting}
\begin{quotation}
Como se explica en~\cite{UnArticulo} y se amplía en el libro~\cite{UnLibro}, las técnicas que se presentaron en~\cite{UnCongreso} pueden ponerse en práctica siguiendo el tutorial~\cite{UnaWeb}
\end{quotation}
\subsection{Citas textuales}
Si además de emplear un material como base para el estudio y desarrollo de nuestro TFG, caso en el que lo citaremos según lo que acaba de explicarse, también hemos tomado alguna parte del mismo para introducirlo literalmente en la memoria, hemos de tener en cuenta las siguientes normas:
\begin{itemize}
\item Únicamente pueden citarse textualmente pequeñas porciones de un trabajo, habitualmente no más de un párrafo y en ningún caso páginas completas.
\item El texto citado ha de aparecer claramente diferenciado en el texto de la memoria, para lo cual usaremos habitualmente el entorno \verb|\displayquote| y pondremos el texto en cursiva, consiguiendo un resultado como el siguiente:
\begin{displayquote}
\textit{Learning, like intelligence, covers such a broad range of processes that it is difficult to define precisely. A dictionary definition includes phrases such as “to gain knowledge, or understanding of, or skill in, by study, instruction, or experience,” and “modification of a behavioral tendency by experience.” Zoologists and psychologists study learning in animals and humans. In this book we focus on learning in machines.
}\end{displayquote}
\item La cita textual ha de ir acompañada de la correspondiente cita bibliográfica, de forma que sea posible determinar el origen del material de manera inequívoca.
\item En general no es recomendable incluir en la memoria ninguna ilustración, diagrama o figura cuyos derechos de uso no estén claros. Si la licencia de uso es \textit{Creative Commons} se puede incluir la figura indicando tanto la licencia como la procedencia. En cualquier otro caso es necesario obtener permiso del propietario para la reproducción del material. La alternativa es construir nuestra propia ilustración o diagrama indicando que se ha tomado como base una fuente existente y facilitando la correspondiente referencia.
\end{itemize}
Ten siempre presente que tu memoria de TFG va a publicarse y cualquiera tendrá acceso al trabajo que has hecho durante mucho tiempo. También es habitual que la memoria se sometida a herramientas de detección de plagio. Por todo ello, es importante ser honesto y no usar nunca trabajo de terceros sin citarlo apropiadamente.
\section{Cómo introducir ciertos caracteres en \LaTeX}
Al trabajar con fuentes \LaTeX~ empleamos un conjunto de caracteres que tienen un significado especial, como es el carácter $\backslash$ para con el que se inician los comandos, el carácter \$ que delimita las expresiones matemáticas, el carácter \% para introducir comentarios, los símbolos \_ y \^~ para escribir subíndices y superíndices en fórmulas matemáticas, etc. Incluso algunos símbolos, como es el caso de las "comillas dobles", pueden tener un resultado no deseado\footnote{En el fuente \LaTeX~ se ha usado el carácter '' para iniciar el entrecomillado, pero esto ha tenido como efecto convertir la ''c'' inicial en una "c.} en el documento.
En general, usaremos el símbolo $\backslash$ como carácter de escape, para que el carácter que dispongamos a continuación aparezca como tal en el texto. No obstante hay excepciones: para incluir una barra invertida no podemos usar $\backslash\backslash$, porque eso indica un salto de línea.
Si tienes problemas para introducir algún carácter puedes recurrir a \url{en.wikibooks.org/wiki/LaTeX/Special_Characters} para saber cómo debes introducirlo en tu memoria.
\section{Cómo obtener esta plantilla}
\section{Cómo configurar la plantilla con nuestros datos}
A fin de generar nuestra memoria de TFG usando esta plantilla, aprovechando toda la configuración de formatos ya adaptada a la normativa de la EPSJ, tendremos que comenzar abriendo el archivo \texttt{main.tex} para configurar nuestros datos personales. Para ello localiza el bloque \LaTeX~ que aparece en el Listado~\ref{List.Variables} y sigue las instrucciones indicadas en los comentarios.
\begin{lstlisting}[caption={Variables a establecer en \texttt{main.tex}},language={[LaTeX]TeX},label=List.Variables]
% ==== Introducir aquí el nombre del estudiante
\def\Estudiante{Nombre1 Nombre2 Apellido1 Apellido2}
% ==== Introducir aquí el nombre de los tutores. Si solo hay uno dejar las llaves de $\backslash$TutorB vacías
\def\TutorA{Nombre y apellidos del tutor 1}
\def\TutorB{Nombre y apellidos del tutor 2}
% ==== Introducir aquí el título de completo y abreviado (para las cabeceras) del TFG
\def\TituloTFG{El título del TFG tal y como aparece en la propuesta original}
\def\TituloAbreviado{Título abreviado para el encabezado}
% ==== Introducir aquí el mes y año de presentación del TFG
\def\Fecha{junio de 2021}
\end{lstlisting}
Solo necesitas establecer el contenido de estas variables para que la portada, página de autorización y los encabezados muestren los datos correctos. Habitualmente esto es todo lo que necesitarás cambiar en el archivo \texttt{main.tex}. No obstante, si no quieres incluir al inicio de la memoria alguno de los índices que aparecen por defecto, como los de algoritmos, listados, etc., también deberás eliminar o comentar (colocar delante el carácter \%) las líneas correspondientes.
\section{En cuanto al contenido de los capítulos}
Una vez que hayas establecido la configuración con tus datos, el paso siguiente será escribir el contenido de la memoria, completando los capítulos que se han previsto en la plantilla. Cada uno de ellos está almacenado en un archivo independiente y se inserta desde \texttt{main.tex} usando el comando \verb|\input|.
Teniendo presente que la estructura de esta memoria se corresponde con la de un TFG de tipo experimental, los capítulos y su contenido son los siguientes:
\begin{enumerate}
\item \textbf{Introducción} - \texttt{Introduccion.tex}\footnote{En la plantilla este archivo contiene las instrucciones de cómo usar \LaTeX~ y la propia plantilla, por lo que deberás eliminar dicho contenido o bien crear tu propio archivo \texttt{Introduccion.tex} desde cero.} \par
La introducción al TFG, como su propio nombre denota, ha de servir como un acercamiento general y desde una perspectiva de alto nivel al trabajo realizado. Debe explicarse la motivación que nos ha llevado a abordar el problema en cuestión, su importancia, cómo se ha tratado hasta le momento, qué creemos que podemos aportar, etc., todo ello sin entrar demasiado en detalle. Es habitual indicar en la parte final de la introducción la estructura de la memoria, enumerando sus capítulos con una breve descripción de lo que se explica en cada uno de ellos. También puedes incluir un índice o tabla, al final de este capítulo, conteniendo todos los acrónimos y términos que uses en la memoria, de forma que sea fácil para quien la lea saber qué significan\footnote{La alternativa es definirlos la primera vez que aparezcan en el texto, por ejemplo: «En este TFG (\textit{Trabajo Fin de Grado}) se aborda ...».}.
\item \textbf{Antecedentes} - \texttt{Antecedentes.tex} \par
Este capítulo tiene como objetivo demostrar que has estudiado el tema que se aborda en el TFG, describiendo primero el problema con todos los detalles necesarios y después las técnicas que se han empleado hasta el momento para tratarlo y las que propones usar tú. Un aspecto fundamental de este capítulo es la bibliografía: has de recopilar los artículos científicos más relevantes sobre el tema en cuestión, consultar libros sobre las técnicas a usar, etc., referenciando todo ello de manera adecuada.
\item \textbf{Objetivos} - \texttt{Objetivos.tex} \par
El título del capítulo lo dice todo: ¿cuáles son los objetivos que se persiguen al desarrollar este TFG? Habitualmente se expondrá un objetivo general, desde una perspectiva de alto nivel, y después se descompondrá en tantos objetivos específicos como sea preciso, detallando cada uno de ellos al máximo. En teoría, solo leyendo este capítulo debería obtenerse una idea muy clara de qué va a hacerse (se ha hecho) en el TFG.
\item \textbf{Materiales y métodos} - \texttt{MaterialMetodos.tex} \par
Para alcanzar los objetivos establecidos en el capítulo previo será preciso usar unos materiales: por ejemplo los datos que servirán para generar los modelos, y también unos métodos: las técnicas y herramientas que servirán para obtener los resultados. Todos esos aspectos han de quedar reflejados en este capítulo hasta el más mínimo detalle, explicando, por ejemplo, cómo se han obtenido los datos, si ha sido necesario prepararlos de alguna manera antes de poder usarlos; qué técnicas/algoritmos van a emplearse y por qué, cómo va a realizarse la ejecución (configuración hardware y software), etc.
\item \textbf{Resultados} - \texttt{Resultados.tex} \par
Como salida de aplicar los métodos a los materiales se obtienen resultados. La finalidad de este capítulo doble: por una parte se deben reflejar todos los resultados obtenidos, usualmente en tablas en gráficas, por otra, ha de efectuarse un análisis pormenorizado de dichos resultados a fin de determinar su valor. Siempre que sea posible, deberían realizarse comparaciones de resultados entre distintos métodos, ya los hayamos aplicado nosotros o hayan sido previamente publicados en la bibliografía citada en los antecedentes.
\item \textbf{Conclusiones} - \texttt{Conclusiones.tex} \par
El último capítulo de la memoria ha de presentar una recopilación de todo el trabajo realizado, los resultados obtenidos y un análisis que determine, y deje claro, si se han alcanzado las metas que se establecieron en la propuesta inicial del TFG que aprobó la correspondiente comisión. Además, también es habitual incluir una sección describiendo potenciales mejoras que podrían efectuarse o trabajos futuros que podrían derivarse de lo hecho en el TFG.
\end{enumerate}
Además de los archivos anteriores, correspondientes a los capítulos, también debes editar el contenido del archivo \texttt{Agradecimientos.tex} para escribir tus propios agradecimientos y dedicatoria.
\section{Consejos sobre redacción}
Para terminar estas instrucciones, y aunque no tiene que ver con la plantilla \LaTeX~ ni aspectos relativos a la normativa de realización de TFG de la EPSJ, quiero incidir en un aspecto de vital importancia: la calidad de la redacción.
Tanto para el tribunal que evaluará tu TFG como para las personas que puedan leerlo en el futuro, la corrección del texto será siempre un reflejo de la calidad del trabajo que has llevado a cabo, aunque esta no sea la realidad. Es habitual que un muy buen trabajo vea su evaluación penalizada a causa de una pobre redacción de la memoria. Por el contrario, un trabajo menos brillante pero con una presentación perfecta en la memoria puede ser mejor valorado.
Sin ánimo de ser exhaustivo, porque tampoco es la finalidad de estas instrucciones, he aquí una lista de aspectos a tener presentes en la redacción:
\begin{itemize}
\item \textbf{Ortografía:} posiblemente no haya nada que cause una peor impresión al leer una memoria que encontrar errores de ortografía. Extrema el cuidado en este sentido: revisa las normas de uso de $b$ y $v$, de $g$ y $j$, de $m$ y $n$, de uso de la $h$, las relativas a las tildes, etc. Tan malo es el defecto como el exceso, por ejemplo poniendo tilde en términos como los pronombres ($este$, $esta$, $estas$) que la normativa indica desde hace años que no deben llevar tilde. Ante la duda usa el Diccionario de la RAE (\url{buscon.rae.es}) y las consultas de la Fundéu (\url{www.fundeu.es/consultas}).
\item \textbf{Gramática:} usar los tiempos verbales correctos, respetar las concordancias de género y número y otros aspectos gramaticales es también vital para facilitar la correcta comprensión de las explicaciones dadas en la memoria. Una de estas normas nos dice que a los acrónimos y abreviaciones no se les añade la $s$ final para formar el plural, sino que el número lo denota el determinante o el contexto, por ejemplo «En los TFG de este curso ...», en lugar de «En los TFGs de este curso ...». Otra regla es la de no comenzar con mayúsculas tras dos puntos, salvo para nombres propios, tal y como ves en esta misma sección, en la que tras el título en negrita y los dos puntos se continúa usando minúsculas.
\item \textbf{Vocabulario:} el vocabulario usado al redactar denota diversas capacidades por parte del autor de la memoria. En primer lugar, el uso de términos especializados, específicos y exactos, del campo en el que se está trabajando indica que se conoce la materia, se ha leído sobre el tema. En segundo, el uso de un vocabulario variado, evitando repetir las mismas palabras y términos en un corto espacio, indica riqueza en el uso del lenguaje. Por último, debe tenerse presente que la memoria de un TFG es un documento formal y que, en consecuencia, debe evitarse el uso de términos demasiado coloquiales. Por ejemplo, usar «Según se ha descrito en ...» en lugar de «Como se ha comentado en ...».
\item \textbf{Estructuración:} la memoria al completo, pero también cada uno de sus capítulos de manera aislada y cada sección de cada capítulo, deben redactarse como una relación de ideas interconectadas entre sí y que tienen sentido. Nada hay más desconcertante que leer una memoria en la que cada párrafo trata sobre ideas inconexas con lo que tiene a su alrededor, en párrafos anteriores y posteriores, provocando una sensación de que va saltándose de un tema a otro sin orden alguno. Por ello es importante llevar a cabo una planificación previa del contenido de cada capítulo y de cada sección, de forma que, al igual que durante el desarrollo de un software, se maximice la cohesión y se minimice el acoplamiento.
\end{itemize}
Aunque es algo totalmente fuera del ámbito de estas instrucciones, una última recomendación: la mejor forma de aprender a redactar correctamente estriba en leer mucho, especialmente literatura.